“Water for Life” y los Grandes Lagos

AAA_Lambton_Shores_LR

“Water for Life”, Exposiciones Internacionales de Arte, es un programa exclusivo, Artístico y Cultural que expone en todo el mundo una serie de obras de arte inspiradas en el tema del agua.

A través del Arte y la Historia, el tema del agua une estas exposiciones con la Ciudad de México, gracias al apoyo de la famosa pintora muralista Rina Lazo, quien trabajó junto al célebre pintor mexicano Diego Rivera para la creación del mural subacuático, llamado “El agua, origen de la vida”, dentro del edificio, donde se encuentra el tanque completamente decorado del CÁRCAMO DEL RÍO LERMA.

La Exposición Internacional de Arte “Water for Life” es, por tanto, una continuación del importante mensaje con el tema del agua iniciado hace años a través de la expresión artística del famoso mural creado por Diego Rivera y Rina Lazo en la Ciudad de México.

La primera edición se llevó a cabo en las cataratas del Niágara (Ontario, Canadá) con el objetivo de sensibilizar al público sobre un importante problema social y cultural: el acceso al agua potable.

Water for Life, international Art Exhibition, First Edition, opening at the Niagara Falls History Museum, Niagara Falls.

Como Fundador y Director Artístico de “Water for Life” Exposiciones Internacionales de Arte, me parece pertinente destacar la importancia del tamaño, del volumen de agua y del impacto comercial de los Grandes Lagos, (serie de lagos de agua dulce interconectados, con ciertas características marítimas) ya que, gracias a los Grandes Lagos, el 20% del agua dulce del mundo pasa por las cataratas del Niágara.

Entre las circunstancias que amenazan los ecosistemas de los Grandes Lagos podemos mencionar, las especies invasoras, las toxinas, la desviación de las aguas, la contaminación (incluyendo el desbordamiento de aguas residuales), la destrucción del hábitat de los humedales y el cambio climático.  El cambio climático afecta la temperatura del agua, los patrones meteorológicos y los niveles de los lagos. Los contaminantes procedentes de las zonas residenciales, agrícolas e industriales reducen la calidad del agua, tal y como ocurre en varios países.

Debido al gran tamaño de cada uno de los Grandes Lagos y dependiendo de su profundidad, los contaminantes pueden permanecer en el sistema durante mucho tiempo. Una gota de contaminante permanecerá en el Lago Superior hasta 191 años, en el Lago Michigan hasta 99 años, en el Lago Hurón hasta 22 años, mientras que, en los Lagos Ontario y Erie, que son más pequeños, hasta 6 y 2,6 años respectivamente.

Dado que los Grandes Lagos proporcionan agua potable a 48 millones de personas, ya que contienen el 84% del agua dulce superficial de América del Norte y el 21% del suministro mundial, es de suma importancia proteger esas aguas, especialmente desde el punto de vista sanitario para toda la población circundante.

Por lo tanto, el papel de la 6ª Edición de “Water for Life” es sensibilizar al público para que detenga la contaminación de los Grandes Lagos eligiendo alternativas reutilizables para evitar la contaminación por plásticos en los Lagos.

Esta sexta edición de “Water for Life” Exposición Internacional de Arte es una colección única y exclusiva de paisajes captados en múltiples ocasiones durante la navegación por los 5 Grandes Lagos. Esperamos que esta exposición sensibilice e inspire al público para proteger la belleza de estas aguas.